

Producciones
Vengo 2016
Nordic Black Theatre Oslo
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Vengo es un encuentro internacional para fortalecer la colaboración en el flamenco en Escandinavia y otros países. Desarrollamos como base "la migración y la diversidad cultural" para compartir un mensaje de tolerancia en nuestras sociedades. Es un intercambio pedagógico y artístico con las escuelas de danza y artistas de diferentes países. Habría desfile de moda flamenca, exposición de artesanías de flamenco de España, el flamenco de flash mob, clases magistrales y actuaciones.
Dream Suite
(Afrikansk Kulturinstitutt - CAK)
Poesía flamenca en movimiento
Como un movimiento breve que se encuentra en una noche, en un paisaje o en una simple nota. La música me alegra algunas mañanas de primavera, cuando no quiero pensar, sólo sentir, como un ave que emprende su vuelo. Aterriza convertida en flamenco y me hace imaginar a través de los acordes, que yo puedo volar de otra manera.
Es un espectáculo que retoma algunas influencias musicales en el flamenco como la música africana, percusiones cubanas, los viajes de ida y vuelta y se inspira de la poesía y la bossa nova. Es así como los artistas reunidos aquí, interpretan desde su propio origen étnico, la influencia que el flamenco ha ejercido en ellos. Y presenta a modo de diálogo, inspirados por la poesía y los sentimientos personales, lo que el flamenco evoca en cada uno de ellos. Un espacio dónde invitamos a Lorca y otros poetas para compartir algunos de nuestros sentimientos más íntimos y que revela las emociones de un Ensamble que se reúne con el flamenco. Es un momento íntimo dónde nos arriesgamos en cada confesión, jugando con la imaginación y las sensaciones.






Conciertos
En los conciertos de flamenco volvemos a las tablaos en su forma original, como han funcionado desde la época de los cafés cantantes de España. Una vez más, en este concepto fortalecemos el tema de la diversidad cultural y aprovechamos el flamenco como un estilo que es transmitido y ejecutado en todo el mundo. Es así como proponemos en cada concierto la integración de nuevos artistas de flamenco provenientes de diversos países.









Fire & Eternal
(Afrikansk Kulturinstitutt - CAK)
Un episodio, una tarde de recuentos de historias de la vida, la vida cotidiana, los problemas cotidianos que nos llevan a los caminos de una Soleá por bulería; la fragancia de las flores en primavera por Alegrías; los aires que arrancan con fuerza de Bulería sobre las olas; la leña del fuego que abraza cuando tus padres se han marchado.......

Gypsy journey
(UIO - Historisk Museum Oslo)
Es un espectáculo que nos lleva a través de los diferentes estilos de música y danzas gitanas. Sigue la travesía que hicieron hace muchos años los gitanos del norte de la India hasta llegar a Andalucía. Es un acercamiento a la cultura gitana para fomentar el respeto, la tolerancia, la apertura y la comprensión de este grupo social. También muestra la riqueza de la danza y la música que surgió en esta época, a lo largo de todo este trayecto.





Long Journeys Brief Encounters
LJBE es una producción danza/teatro que utiliza como lenguaje el flamenco, la danza irlandesa y la danza del vientre tribal. A través de este espectáculo, la compañía invita al público a reflexionar sobre la diversidad cultural, los encuentros casuales y situaciones cotidianas que se van enlazando a través de distintas formas de danza.
La historia se desarrolla en una estación en la que tres viajeros se reúnen a través de una serie de coincidencias. A través de secuencias de baile coreografiados e improvisados, exploran las similitudes y contrastes entre sus propias formas de baile y encuentran un movimiento y lenguaje en común. Que a su vez transforma su visión ante lo desconocido, desde los acordes suaves y apasionados del violín hasta una percusión explosiva o una guitarra seductora. Es un juego de contrastes unidos por un sólo amor: BAILAR.






Día de muertos
"Los muertos
también se van de fiesta"
Es uno de los primeros espectáculos dónde la compañía Pássaro de Mar fusiona flamenco, música mexicana y la filosofía poética acerca de la muerte. El encuentro dancístico se desarrolla con el «El Catrino» quién es el espíritu que guia a la bailarina a encontrar la paz y felicidad aceptando la vida y la muerte. Ambos van gozando cada una de los géneros musicales hasta llegar a su música natal en México.
Es un breve espectáculo para niños que fusiona la danza mexicana y flamenca para describir con un cuento sobre la antiguas creencias de los antepasados prehispánicos de México acerca del día de muertos. Es una fantasía acoplada para niños pequeños para compartirles este punto de vista de la cultura mexicana y ver el lado festivo y sagrado sobre la muerte. Los muertos también se van de fiesta capta el estado de ánimo festivo del Día de los Muertos, a través de un espectáculo lleno de energía, diferentes ritmos y un cuento descriptivo de esta festividad.






Alquimia
Es el primer proyecto como parte de una investigación acerca de la diversidad y fusión dancística. Surge en Sevilla con el nombre de «Alquimia» fusionando el flamenco con la danza árabe y con música como el tango argentino y el jazz flamenco de Dorantes.


Social Cultural
&
Children's Projects







